

En la marcha se vio un grupo importante encabezado por dirigentes de la conducción central de Agmer, CTA Entre Ríos y de ATE, que hoy están en la oposición del sindicato estatal. Una marcada presencia también tuvieron las agrupaciones estudiantiles como La Cooke y el MPE y las juventudes del Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE) y el Partido Comunista. Una columna grande, con banderas, aseguró La Cámpora; otra Descamisados. La Martín Fierro también dio el presente junto al colectivo kirchnerista “Resistiendo con Aguante”.
La UADER también llevó su bandera en una columna que encabezaron representantes del rectorado, de las facultades y de los centros de estudiantes de esa institución. La CTA Paraná, que había llamado a la unificación de los actos en uno solo, decidió movilizar con carteles y pecheras azules entre los manifestantes de la Multisectorial.



Una columna de unos 30 jóvenes radicales llamó la atención a la multitud identificada con el kirchnerismo. Los boinas blancas, con sus remeras rojas, no llegaron al escenario donde luego se leería el documento que tuvo a Macri en la crítica permanente. Tampoco adhirieron al texto del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy que concluyó en Casa de Gobierno. Llegado el momento de la división de la columa en dos actos, desconcentraron para concluir su participación.
El juez Leandro Ríos fue uno de los ejes coyunturales de esta marcha. Al magistrado se lo escrachó frente a los tribunales federales. Un hombre disfrazado de gorila, con globos amarillos, fue la atención cuando llegó a la casa judicial de calle 25 de mayo mientras en la vereda se pegaban afiches alusivos al magistrado. Los manifestantes cuestionaron así la sentencia en la causa conocida como Hospital Militar, donde Ríos no encontró responsabilidad en los médicos que atendieron en el Instituto Privado de Pediatría (IPP) dónde fueron internados y luego entregados los hijos de Raquel Negro y Tucho Valenzuela, uno de ellos aún desaparecido. En el documento que se leyó al final de la marcha le dedicaron un párrafo.
Silencios y omisiones
En el documento se repasó las causas más importantes que tramitaron en Entre Ríos y sus avances. Pero también se pidió por las desapariciones y asesinatos en la provincia ya durante la democracia. “Reclamamos justicia por las desapariciones en democracia de Héctor Gómez y Martín Basualdo y el asesinato de Totín Pérez, aparición de los restos de Elías Gorosito y enjuiciamiento a los responsables políticos de los asesinados en diciembre de 2001 Romina Iturrarín, Eloisa Paniagua y José Daniel Rodríguez”, dice el texto y agrega que “la represión de la Alianza en Entre Ríos no debe quedar impune, menos aun cuando muchos del elenco gobernante en aquellos años hoy volvieron con la Alianza Cambiemos”.
En el texto se cuestionó duramente a Macri por el protocolo antipiquetes promovido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; por actos de represión, despidos en el Estado nacional, a los que aducen que “no responden solamente a la persecución política, sino que estratégicamente apuntan a desarticular políticas de equidad e inclusión, atentando contra el proceso de reconstrucción de los lazos sociales, destruidos por la dictadura y enterrados en la década del ’90”. Allí criticaron el “vaciamiento de programas como los Centros de Acceso a la Justicia, el Renatea, el Inadi, Conectar Igualdad, Progresar y otros tantos, que trabajan desde una perspectiva de derechos enalteciendo el empoderamiento del pueblo a través de la organización y la construcción colectiva”.

Documento completo
Poca presencia política en marcha opositora

La columna del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy, que como viene ocurriendo en los últimos años culminó su recorrido frente a Casa de Gobierno, no contó esta vez con presencia de dirigentes políticos de la primera línea del radicalismo y el socialismo.
Entre las columnas de agrupaciones gremiales y estudiantiles sólo se vio un par de hombre de la política de Paraná que fueron candidatos el año pasado: Luis Meiners, de Izquierda Unida y Hugo Barzola del Partido Socialista.
Este año, los radicales en Cambiemos tuvieron su 24 de marzo en el acto con el que el intendente Sergio Varisco homenajeó a Eduardo Solari.
Por los demás, todo transcurrió como es habitual. La columna crítica al kirchnerismo marchó detrás de la Multisectorial y desvió su recorrido hacia Casa de Gobierno, donde se leyó un documento.
Publicá tu comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.