

A la luz de la historia reciente, esa mayoría se explica fácilmente en la reunificación peronista. Sin ir más lejos, en el período que termina la suma de los diputados electos por el PJ y el massismo le ha permitido al gobernador Gustavo Bordet contar con 22 votos.
Para su segundo mandato, Bordet dispondrá de un bloque que le permitirá mantener un holgado control de la Cámara en tanto se conserve el acuerdo de unidad que fue uno de los factores claves para su victoria por el 57% en las elecciones provinciales de junio. La suerte de esa unidad en la provincia estará en principio atada a la continuidad de la sociedad Alberto Fernández - Cristina Fernández, que nadie ve peligrar en lo inmediato, por la sencilla razón de que implicaría un suicidio político.
Así las cosas, se puede presumir que el bloque de 20 diputados tendrá al menos un par de años de armonía. Y que las fisuras comenzarán a marcarse cuando comience la carrera por la sucesión de Bordet, que ya no tiene reelección.
Pero ¿cómo será esa convivencia? No hay, a priori, motivos para que los 20 voten divididos. Todos acompañarán a Bordet, pero entre ellos hay marcados matices que permiten trazar el siguiente mapa interno.
Los cinco K “puros”
La primera y más clara distinción se puede hacer a partir del armado de la lista, allá por febrero de este año. El acuerdo de Bordet con Cristina Fernández se tradujo en cinco bancas de identidad kirchnerista, que serán ocupadas por dirigentes que criticaron públicamente –y en algunos casos con dureza- la relación de Bordet con Macri, en sus tres primeros años de gobierno.
Stefanía Cora (Paraná). El siguiente candidato K ocupó recién el lugar 11 en la lista. Enrolada en La Cámpora, la concejal de Paraná fue en octubre candidata a senadora nacional en segundo lugar y quedó afuera debido a que Cambiemos logró dar vuelta el resultado de las Paso en Entre Ríos y se impuso por algo más de mil votos.
Juan Manuel Huss (Paraná) fue en el lugar 13 de la lista. En diciembre completa su mandato como diputado nacional. El más experimentado referente local de La Cámpora fue, junto a Solanas, un representante peronista entrerriano en el Congreso de la Nación que se opuso a los pedidos de Bordet para acompañar varias iniciativas del presidente Macri.
Paola Rubattino (Gualeguay). Es otra candidata que ingresó a la lista por Unidad Ciudadana, en este caso en el lugar 15. Se postuló a la intendencia en 2015. Fue secretaria de Desarrollo Social en la gestión de Luis Erro.
Mariana Farfán (Gualeguaychú). Concejal, enrolada en el sector del intendente Martín Piaggio, el dirigente kirchnerista que en este período ocupa el cargo de gobierno más importante en Entre Ríos. Piaggio ha sabido mantener una buena sintonía con Bordet en momentos en que el gobernador era duramente criticado desde el kirchnerismo. Sin embargo, relegaron a su candidata al lugar 20 de la lista. Entró sólo porque el peronismo hizo una elección extraordinaria.
El K bordetista

El “núcleo duro” de Bordet
Así les gusta que los llamen a los diputados más oficialistas. Sus detractores internos, en cambio, dicen que ocupan ese lugar porque carecen de poder propio. Y se encargan de repasar el resultado adverso de las elecciones en sus distritos.
Gustavo Zavallo (Paraná Campaña). Actual diputado, electo en 2015 por el massismo, pero integrado al bloque del PJ. Oriundo de Viale, fue también diputado nacional, siempre de la mano de su padrino político, el exgobernador Jorge Busti. Viene actuando en conjunto con Navarro.
Diego Lara (Paraná Campaña). Actual diputado. El dirigente de María Grande lleva dos períodos en la Cámara y también ha sido un defensor de los proyectos del Ejecutivo, junto a Navarro y Zavallo y en sintonía con Romero.
A este núcleo oficialista - que viene funcionando en la Cámara y que lo seguirá haciendo desde diciembre- podrían sumarse, en teoría, todos los diputados peronistas restantes. Pero por sus perfiles se puede presumir que lo harán, antes que nadie, la intendenta de Feliciano, Silvia Moreno, fervorosa bordetista; y Leonardo Silva (Gualeguaychú), intendente de Aldea San Antonio, enrolado internamente en el sector del diputado nacional Juan José Bahillo, un hombre de estrecha confianza de Bordet que dejará el Congreso para integrar su gabinete.
Por razones de gobernabilidad, se espera que también se sumen los dos diputados que responden al intendente electo de Paraná, Adán Bahl: Carina Ramos (Paraná), directora de Despacho de la Vicegobernación y José Kramer (Ramírez) prosecretario de la Cámara de Senadores.

Se descarta que se sumarán también el exintendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, actual diputado, que va por su tercer mandato en la Cámara baja; Mariano Rebord, intendente de Colón; y Jorge Cáceres, director del hospital Fidanza de Diamante, que tiene como jefe político al diputado provincial e intendente electo de Diamante, Juan Carlos Darrichón.
Entre los nuevos, se menciona como alineado al ala más oficialista a Sergio Castrillón (La Paz), hermano del actual presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón.
Según con quien se hable, se le otorga un mayor grado de “independencia” a Juan Pablo Cosso (Villaguay), que está allí por decisión Adrián Fuertes, exintendente de Villaguay, excandidato a gobernador por el massismo y exministro de Turismo de Bordet. Aunque al actual senador electo le caben las generales de la ley de la gobernabilidad: su esposa, Claudia Monjo, seguirá al frente de la intendencia de Villaguay.
El mismo rótulo de “independencia” se le adjudica a Maria Del Carmen Toller (Islas). La exintendenta de Paranacito y actual diputada provincial actuó junto a Urribarri en este período legislativo. Pero el pragmatismo ha sido su regla y nadie duda de su acompañamiento a Bordet.
¿Y el urribarrismo?
¿Qué queda del urribarrismo para el próximo período? Se supone que los cinco diputados kirchneristas deben mantener algún diálogo con quien fue el principal referente del espacio en Entre Ríos. Pero no lo tienen como jefe. Reconocen sólo el liderazgo de Cristina.El exgobernador Sergio Urribarri, que en diciembre dejará la presidencia de la Cámara de Diputados, mantiene vínculos de amistad con varios diputados del próximo período. Cáceres, Rebord, Bisogni, Darrichón (a través de Jorge Cáceres), son buenos ejemplos en este sentido. Todos estarán con Bordet desde diciembre.

Claves
Próxima Legislatura diputados PJ Bordet Urribarri GianoPublicá tu comentario
Con Facebook
Sin identidad
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
¡Tu comentario fue enviado con éxito!
La publicación del mismo está sujeta a la aprobación del moderador. Muchas gracias.Comentarios
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.